Llega el divorcio y con él se despliega un batallón de progenitores colombófilos.
La colombofilia es la cría y adiestramiento de las palomas mensajeras. Y eso es lo que algunos progenitores creen que son sus hijos: palomas mensajeras a las que ponerles en la patita una nota dirigida al otro progenitor o a las que adiestrar para que le pidan a su padre o a su madre lo que al progenitor en concreto le venga en gana.
Bien es cierto que, cuando se tiene un hijo en la edad adulta (y más ahora que los tenemos casi cercanos a la pre-senectud), se da por hecho que también se tiene capacidad de comunicación con el otro progenitor. Sin embargo, no siempre es así. O sí lo es, pero no nos da la gana.
Utilizar a los hijos como palomas mensajeras
Hoy la niña ha venido con un recado de #SuMadreQueSoyYo.
-Papá dice mamá que le devuelvas mi camiseta de manga corta rosa
-Esa camiseta es tuya y tus cosas pueden estar en las dos casas. Además, hace frío, ya no te la pones.
-Ya, pero quien compra las cosas tiene derecho a tenerlas
La he mirado y he visto a un mico soltando por la boca una frase morfológica, sintáctica y léxicamente desajustada a su edad: «Quien compra las cosas tiene derecho a tenerlas». Una inferencia, por otro lado, sobre la que habría mucha tela que cortar, pero que se ajusta perfectamente al raciocinio de la parte contraria. Automáticamente, he visto la alargada sombra de #SuMadreQueSoyYo adiestrando a su hija con tamaño argumento.
Mientras yo hacía el zumo de naranja (lo siento, mi vida, pero te juro que he entendido que tú no querías zumo), la niña seguía con el runrún.
Que tenía que llevársela a su madre
Que su madre se la había pedido
Papá, es que tengo que llevársela a mamá…
Normalmente no me meto en estos temas, pero hoy ya no me he podido callar:
-Mi vida, en cualquier caso, eso son cosas de papá y mamá, no tuyas. Ya hablarán ellos y verán qué pasa con la camiseta de manga corta. Seguro que si mamá la necesita, se la pedirá ella misma. Tú por eso no te preocupes.
Mi chico ha tratado de explicarle que sus cosas pueden estar en ambas casas. Y le ha puesto ejemplos de cosas que ha comprado él y que sin embargo están en casa de mamá y no pasa nada ni se las ha pedido (ropa, juguetes, pinturas, etc.).
Es curioso, pero cuando intenta razonar estas cosas con ella y ella se da cuenta de que efectivamente es así y es lógico, le cuesta aceptar que tiene razón y sigue intentando justificar a su madre siempre con frases que exceden su capacidad de comprensión y que las mete con calzador. Frases hechas.
Puede que penséis: ¿Y por qué le da explicaciones? Con decirle que se lo pida su madre, basta. No, no basta. En estos casos ella se siente una extensión y representante de su madre. Nos hemos dado cuenta que es mejor que entienda el conflicto y racionalice la situación a darle una negativa de forma automática.
Comunicación y responsabilidad tras un divorcio con hijos
La comunicación con tu ex tras un divorcio no es plato de buen gusto, sin embargo, cuando tienes hijos la responsabilidad para con ellos tiene que prevalecer ante cualquier otra cosa.
Utilizar a los hijos como palomas mensajeras es una forma de involucrarles en un conflicto que no les pertenece y del que debemos mantenerlos al margen. Puede que a priori te resulte más fácil, más sencillo o incluso más útil comunicarte con tu ex a través de ellos. Es más, puedes encontrar en esto una vía para posicionar a tu hijo en tu escuadrón de batalla. Pero esta fórmula, sea cual sea la razón que te lleva a elegirla, termina siendo muy dañina para los niños, quienes perciben una lucha entre los progenitores que no les beneficia en absoluto.
Los menores siempre son los seres más vulnerables y los, hijos, supuestamente, los seres a quienes más queremos. Queramos bien y actuemos con responsabilidad.
22/11/2018 at 17:05
Hola!
Me gusta tu forma de escribir y describir las situaciones por las que pasas como madrastra, yo misma lo soy aunque no me identifico con muchos de los problemas /situaciones por los que pasas (gracias a Dios!). Tal vez yo también estaría algo desquiciada si tuviese a una ¨ex¨ así!
Mi ¨bombón¨ ,que es como llamo yo a la hija (9 años) de mi compañero, no hace de palomita mensajera pero sí se posiciona con mucho fervor a favor de su madre en cualquier comentario que esta haga como por ejemplo que tipo de ropa ha de llevar o con que amiguitas del cole no debe relacionarse (por el contrario nosotros creemos que ella debe explorar su imaginación para vestirse y sus habilidades para relacionarse).
La vehemencia con la que defiende los argumentos de la madre o como se preocupa por ella (su madre es muy emocional y si ha de llorarle, literalmente, porqué le abruma lo económico por ejemplo, pues no se corta..) tiene relación con ver a su madre más desamparada que a su padre.
Los niños indiscutiblemente tienen un sensor emocional que les permite captar el estado anímico de los adultos con los que se relacionan más a menudo, y cuando perciben bajos tonos se sitúan al lado de estos; es su manera de decirles que les importan y no están solos, que ellos les defenderán.
Siempre deberíamos hacer sentir a los niños que nosotros cuidamos de ellos y no al revés pero cuando uno de los progenitores es emocionalmente discapacitado, suelen cambiar los roles.
En nuestro caso, la niña asume que al estar su madre sola sin pareja debe tomar el rol de compañera y no de hija. Ve a su padre en una posición estable con una nueva vida (otra casa, una mujer, otra familia de tíos, abuelos, etc..) y su madre en la casa de siempre, sin novio y quejándose/ llorando sus desgracias…
Yo creo que intentar ver el porqué de las actitudes de los niños nos ayudan a no hacer más grande su angustia. Nos ayuda ayudarlos. Por tanto en referencia a lo que has descrito antes con decirle ¨si cielo, buscaremos la camiseta y te la llevas a casa con mami¨ hubiese bastado para pasar a otra cosa. Se trata de quitar tensiones y las madrastras tenemos un grado en eso, no?! 😉