Ayer estuve hablando con una madrastra que me contaba que su hijastra había declarado ante el juez que su madrastra le pega. Lo hicimos después de varios días en los que no habíamos podido hablar porque no podía parar de llorar.
Al parecer, la madre de su hijastra la había denunciado hacía unos días por maltrato a la niña. Según me contó, al día siguiente tuvo que ir a prestar declaración ante el juez, quien terminó archivando el tema. Además de ella, también declaró la niña, de 11 años, que dijo que sí, que su madrastra le había pegado, que la zarandeaba, que le había dado una torta… Al parecer, nada de eso ocurrió.
Mi madrastra me pega
Mientras me contaba por teléfono lo que le había pasado, atropelladamente y todavía muy nerviosa, su discurso me llevaba a situaciones similares que nosotros vivimos con nuestra niña, (a la que ya no quiero llamar Mi Pequeña Dictadora, porque ya no es tan pequeña). Reconocía en ella los comportamientos que esta madrastra me narraba; las situaciones de rebeldía; de mentir a su madre cuando hablan por teléfono sobre temas como lo que come, lo que hace, con quién está, con quién no… Y se me erizaba la piel.
Aunque, afortunadamente, nosotros todavía no nos hemos visto delante de un juez para este tema, sé que antes o después lo vamos a hacer, porque ya empieza a asomar la patita y ya en varias ocasiones le ha dicho a su padre que le pega o que le pegaba de pequeña (que es lo que le dice su madre). E incluso a mí misma me ha dicho en alguna ocasión que le pego.
El maltrato para los hijastros es algo que está presente en las vidas de estos niños en muchas ocasiones. Nuestra niña, desde los tres años, está oyendo cómo su madre le dice que su padre la maltrataba, que también maltrataba a ella (su hija), que les pegaba, que no las quería, que las había abandonado… Y eso lo abordan, al menos en nuestro caso, desde una sobreprotección brutal que desemboca en una vida sin límites y sin responsabilidades.
En nuestro caso, la casa de su madre es una suerte de parque de atracciones donde todo vale, no tiene responsabilidades y todo el día están de juegos y fiestas. La nuestra es la casa de los límites, las obligaciones, el estudio y el bebé, que conlleva también unos horarios y unas rutinas.
En esta casa me maltratáis
El otro día mi hijastra nos dijo que la maltratábamos y no estaba bien con nosotros. Las razones que daba eran que le obligamos a recoger su habitación, a ayudarnos a poner la mesa, a llevar su ropa sucia al cesto… En definitiva, a colaborar en casa. Esto lo considera una afrenta y un maltrato.
-Estoy todo el día trabajando para vosotros mientras vosotros no hacéis nada.
Lo mismo ocurre cuando llega la hora de estudiar:
-En esta casa me obligáis a estudiar y no tenéis en cuenta mi opinión
Es decir, está permanentemente está comparando las dos casas y el trato que le damos en cada una de ellas, pero desde una perspectiva de: “Si no hago lo que quiero, cuando quiero y como quiero, me estáis maltratando”.
¿Estos niños están enfermos?
Hace tiempo que estamos intentando asumir que, antes o después, nos veremos en una situación como la de esta madrastra. Sobre todo yo que, en este sentido, soy más pesimista. Por eso ayer, mientras le contaba a mi chico la historia y mis temores, me dijo:
-Yo creo que eso no lo hará, pero sí elegirá a su madre en algún momento y la perderemos durante un tiempo.
Sobrepasada por el último fin de semana con ella, que ha sido complicado, le respondí:
-Pues te digo una cosa: si te rechaza a ti, que se despida de mí y de su hermano
Obviamente era un comentario desde el dolor y la desesperación que produce una situación así. Entonces mi chico me contestó:
-No… tranquila. ¿No te das cuenta que X está enferma? X es una niña enferma.
Y me caí de culo, y casi exploto de la rabia porque sí, es una niña enferma, efectivamente. Como la hijastra de esta chica y como tantos y tantos niños que enferman psicológicamente por estar todo el santo día en medio del divorcio de sus padres, una guerra de adultos en la que no deberían estar.
El conflicto de lealtades
Ayer esta chica me decía al hilo de las mentiras que le dice su hijastra a la madre por teléfono: “Yo creo que disfruta creando conflicto”. Y no… no disfrutan, ya le dije. Estos niños viven un conflicto de lealtades brutal y esto es lo que les hace actuar de esta manera ante una de las partes o, a veces, ante las dos.
Al parecer, cuando la hijastra de esta chica volvió a casa unos días después para iniciar la estancia con ellos, su comportamiento era normal, como siempre; amable con ella y actuando como si nada hubiera pasado (igual que hace mi hijastra cuando le da soporte a su madre en alguna de sus locuras contra nosotros). Y me preguntaba: «¿Qué tenemos que hacer? ¿Hablamos con ella? Por ahora hemos estado como si nada».
Yo sí hablaría, es más, en nuestro caso estamos empezando a hacerlo. Es cierto que hasta ahora no lo hemos hecho y creo que nos hemos equivocado al no preguntarle por qué miente en estas cosas, pero desde hace un tiempo sí. Creo que hay que abordarlo e, intentando que no se sientan culpables para no ahondar en el conflicto de lealtades, aclararles que no se puede mentir sobre algo tan serio e intentan trasladarles el daño que se hace para que trabajen esto desde la empatía.
En cualquier caso, me gustaría conocer vuestra opinión, saber qué haríais vosotros. ¿Hay alguien más que se haya visto en esta situación? ¿Hay algún especialista que nos pueda orientar sobre cómo abordar estas situaciones?
05/03/2020 at 12:25
Es duro… muy duro… mi hijastra mayor siempre me dice que la trato como una criada, está todo el día retandome, comparandose, enviándonos a todos, dando malas contestaciones y solo tiene 10 años… cuando dice que la tratamos como criada es porque al igual que sus hermanos tiene que poner la mesa (cada uno tiene una tarea asignada), hacer sus camas, recoger sus cosas, si juegan con algo lo tienen que dejar como estaba, pero para los tres es igual… la única que siempre pone pegas es ella… Su hermana es todo lo contrario, siempre dispuesta a ayudar, que cocinas ella te ayuda, haz esto y lo hace, buscarme tal y enseguida viene, ambas eran cariñosas pero en los últimos 3 años la mayor ha dejado de serlo porque se ha amargado de tal manera que dice que le hace feliz ser así, estar a la pelea todo el tiempo… y esto conlleva a un desgaste emocional y psicológico que te cambia hasta la forma de ser… Me da mucha pena, pero ya hay cosas que me superan porque su hermano pequeño que es mi hijo copia actitudes y vivo constantemente corrigiendo esa situación, porque no quiero que mi hijo sea infeliz que es como la veo a ella… El caso es que la quiero y me da tanta tristeza e impotencia el no poder ayudarla, que ya he tirado la toalla y simplemente sobrevivo cuando esta ella, intento contenerme y dejarle únicamente a su padre que intervenga porque paso de llegar al punto de la madrastra de tu blog… Para su madre yo soy una bruja y eso lo lleva grabado a fuego en su cabeza, solo espero que el tiempo le haga quitar la venda y pueda ver la realidad y que esa venda no caiga sobre la hermana que sino ya no se que podría pasar…
05/03/2020 at 12:43
Ahora al leer tu post, entiendo un poco ma a mi hijastro.
Y es que estos niños estan enfermos, y lo mas triste es cuando sus madres no se dan cuenta del daño tan grande que les hacen. Mi hijastros miente a su madre para quedar bien con ella y nos miente a nosotros para quedar bien con nosotros.
Al inicio no entendia su conducta de mentiras y llegué a pensar que lo hacía para llamar la atención. Pero el niño en realidad solo esta cuidando los sentimientos de su madre, su padre y su madrastra. Cosa que no debería ser la preocupación de un niño de 8 años.
05/03/2020 at 13:11
Hola!! Es una pasada todas las cosas que cuentas, te sigo en Twitter, aunque reconozco que no se muy bien porqué.
No me malinterpretes, no por ti, que pareces majísima, sino que las historias que cuentas me producen muchísima rabia e indignación, todo eso es totalmente contrario a mi forma de ser y de actuar.
Pero me surje una duda (supongo que como hombre), tu marido, ¿nunca vió trazas de este comportamiento al principio de su relación? ¿cuando empezaron todas estas «idas de olla»?
Me surgen muchas dudas al respecto de la evolución desde novia enamorada a exmujer perturbada.
Te deseo ánimo, fortaleza e indiferencia (o toda la que puedas!)
Un saludo
05/03/2020 at 13:44
Alucino. Nos pasa lo mismo.
05/03/2020 at 13:45
Estoy viendo que somos muchas, sí…
05/03/2020 at 19:01
Hola!!
Yo tengo a dos hijastritos adorables… incluso en algunas ocasiones cuentan conmigo más que con su madre…. su madre durante mucho tiempo les ha dicho cosas muy feas de su padre… sobre todo al mayor de 10 años… y siempre intetaba actuar desde el chantaje emocional… por suerte al principio yo era muy objetiva con todo entonces lo detectaba rapido y aconsejaba a mi pareja a no entrar jamas en el chantaje, a no sentirse mal, a que en casa hay normas, muchas más que en la de su madre…. por suerte las faltas de respeto pararon… y todo lo que su madre decia de que su padre no los queria… él vio que era mentira… el pequeño de 5 años al ser un bebe nunca llego a estar en ese problema… siempre eligió a su padre… incluso rechaza muchisimo a su madre, porque ella se ha desentendido de muchas de sus tareas como madre…. ellos buscan el cariño… y sinceramente creo que nunca hay que entrar en los chantajes y las normas son las normas…. por suerte nuestra #smqsy está más tranquila ahora… y creo que nosotros les damos la estabilidad mental que ella no puede darle
06/03/2020 at 06:34
Nosotros perdimos a nuestra hijastra del todo hace 4 años.
Estando embarazada de nuestro hijo comenzamos a pillarle mentiras muy gordas (14 años de mi hijastra), me insultaba frente a su madre (insultos muy fuertes), entre otras cosas.
Llevaba ya unos años que a cada padre le decía lo que quería oír y nos dábamos cuentas pero la situación comenzó a agravarse.
Llego a decirle a la madre que prácticamente la maltrataba.
Creo que no me denuncio porque en el fondo sabía que era mentira pero podría haberlo hecho solo por esos argumentos.
Estuvimos años enfrentándonos a la madre en juicios porque mi hijastra nos pedía llorando que peleáramos la custodia compartida y a la madre le pedia lo contrario.
Pues desde que le dijimos claramente a mi hijastra que descubrimos todo, nos enfadamos mucho, desde ese momento desapareció…. estuvo un tiempo sin querer venir a casa por la situación (yo estaba muy enfadada con ella porque la situación fue muy fuerte y dura pero eso es otro tema) y directamente para no enfrentarse a la situación no venía. Después de 6 meses la escribí y la dije que tenía un hermano y un padre, que cuando iba a venir. Como me “baje” un poco los pantaleta vino pero ya no era ella. Venia a vernos un fin de semana si,4 no….. encima por la edad la madre ya la dejaba salir todo lo que quisiera sin límite con los amigos …. vamos que viene a ver a su hermano y a su padre (como veis ya ni me incluyo) dos veces al año.
Lo triste es que su hermano casi no la reconoce y no han convivido nada.
Una pena…..
La madre consiguió lo que se propuso…..
06/03/2020 at 10:58
Hola! Como ya conté en un comentario, yo veo los dos lados de la historia, ya que soy madre y madrastra, ambos de la misma edad. Yo, como madre separada, no me siento identificada con todas esas madres manipuladoras, las cuales solo ven su bien en vez de el de sus hijos. Muchas veces me pregunto ¿realmente son capaces de preferir ver a sus hijos mal en la casa de sus padre por el simple hecho de querer dejar ver su casa como la mejor? En cada casa se cría, se educa y se dan unos valores, que muchas veces son distintos a los de la otra parte, pero, ¿eso tiene que ser una lucha constante? Estas madres (como he llegado a entender yo) deberían darse cuenta que no pueden mandar en la otra casa, o quizás es eso lo que les da rabia, no poder mandar en absolutamente todo. Como madre separada, duele mucho no poder estar siempre con tu hijo, pero, si en algún momento se decidió estar separados por alguna razón era, y no creo que tengamos que hacer padecer esa situación a nuestros hijos toda su infancia, que estoy segura que ya llevan su lucha interna cada día por no ver a sus padres juntos. Ojalá, todos entendiesen esto y no hiciesen sufrir a sus hijos de manera innecesaria, y provocando conflictos psicológicos en los propios niños.
06/03/2020 at 12:07
No sabes como me suena todo eso que explicas!! Pero sobretodo tienes razón en una cosa, ya no son tan niñas, por lo menos en mi caso, y tienen edad para saber el daño que pueden causar ciertas acciones. Felicidades por tu maternidad, disfrutala mucho!!
06/03/2020 at 13:35
Hola Mamadrastra!
Qué identificada me siento al leerte, sobretodo (y lamentablemente) en estos temas. Nosotros teníamos desde 2016 una demanda de cambio de medidas encima porque la madre se quería quedar a las niñas. Teníamos fecha para juicio en octubre pero milagrosamente ella interpuso una denuncia de malos tratos 3 semanas antes del juicio (al parecer su abogada le recomendó que lo hiciera, ya que con una denuncia de malos tratos, él perdería a las niñas), con lo que el tema se alargó hasta mediados 2019 pasando a lo penal. 2 meses antes del juicio “final” (voy a llamarlo así porque hasta ahora ha sido el ultimo que hemos tenido, y no hubo mas aplazamientos), se convocó a las niñas a un informe psicosocial al que las llevo la madre (con la lección aprendida de todo lo que debían decir, y que no se preocuparan que nadie sabría lo que han dicho ahí) donde se plasmó muy claramente que las niñas estaban manipuladas por la madre, que tenían un conflicto de lealtad, y que mentían. Siempre nos lo habíamos imaginado, pero de ahí a que un profesional te lo dé por escrito en menos de una hora… wow! Ahora bien… el problema es que desde que ha pasado esto, al parecer la madre las machaca mucho más por ellas haberle hecho “quedar mal” y si antes mentían… no sé yo qué decirte que hacen ahora… como bien comentas de la otra madrastra, yo opinaba igual “parece que disfrutan creando esos conflictos, problemas y discusiones” y ahora lo dudo. No creo que un niño en su sano juicio pueda desear tanto mal, pero es que no están en su sano juicio… están alterados, manipulados, presionados… intentan sobrevivir y adaptarse a los ambientes que tienen. Nosotros por nuestra parte hemos hablado con ellas sobre el mentir, y que tiene consecuencias (nosotros aplicamos los castigos a la inversa: quien se porta bien tiene derecho a planes, sorpresas y eventos; quien se porta mal, se le van quitando esos derechos). En nuestra casa es igual: ella hace lo que quiere cuando quiere, deja a las niñas con los abuelos para salir de fiesta hasta entre semana enseñándoles que pueden acostarse tarde incluso cuando hay cole al día siguiente y les muestra que no hace falta tener responsabilidad en la vida, que se puede estar de baja cada 3×4 en el trabajo por tonterías o resacas, etc y en nuestra casa deben estudiar, ayudar, acostarse temprano, etc. por el momento no ha llegado la fase de “me maltratas” o “me esclavizas”, pero la fase de “la madrastra me pega” sí que la hemos tenido, incluido al estilo “me da rodillazos en el pecho y patadas en la espalda” what?! Menos mal que mi pareja siempre me ha calmado en ese sentido diciendo: 1. Nadie se creería eso, y menos cuando la niña no tiene ni un rasguño ni moretón 2. Si la madre fuera la primera en creérselo, no te preocupes que ya tendrías denuncia encima (y menos mal que jamás llegó, aunque le encanta sacar el tema para darle dramatismo a las discusiones)
06/03/2020 at 20:36
https://youtu.be/RRzvC3cd35s
08/03/2020 at 21:55
Hola!
En algún post te comenté que yo sí hablaría con la niña respecto a las mentiras. Siempre con amor, pero alguien le tiene que enseñar lo que está bien y lo que está mal. Me parece perfecto hacerlo desde la empatía.
Si le enseñais los valores correctos y tansmitis amor en vez de odio, es muy probable que lejos de irse un tiempo con su madre siempre prefiera estar con vosotros.
Ánimo!!!!!!!
10/03/2020 at 11:54
Hola!
Yo si, ya he, hemos pasado por eso con mi hijastra mayor hasta el punto de ponerlo en manos de la justicia, visitar psicosociales, valoración favorable al padre y en el juicio derrumbarse el padre, llorar y llorar, la juez para el juicio, llevar al padre a una sala fuera y hablar con el… Regresar al juicio y decir el padre «Ya no puedo más, tiene 12 años, póngale señoria un régimen de visitas el más alto como si fuera casi mayor de edad… La juez dijo «Señor, usted tiene otro hijo, otra pareja, una madre, una familia, una vida, lleva 5 años luchando por su hija, quién abiertamente le desea la muerte y no le quiere ni desea ver nunca, usted ya
ha enfermado con episodios de depresión , ansiedad e incluso suicidas, Señor X es hora de cambiar… Dictaré lo que usted me pide, las niña bajará solo cuando ella lo desee»»
El 27 marzo hará un año que no la vemos…. Le hemos comprado regalos e incluso le hemos pagado clases particulares y el viaje de fin de curso pero no la hemos visto…. Nunca , jamás baja ni coje el teléfono
En cambio, mi hijastro con 8 años sigue tan o más Unido a su padre que nunca y viene tan contento cada 2 semanas, vacaciones, etc….Y los tres juntos tenemos una vida alegre y feliz…
Este año es el mejor que recuerdo desde que conocí a mi príncipe
Soy sincera… Yo ya no quiero que mi hijastra vuelva, enfermè, me dió una desconexión neuronal, he tardado meses en recuperarme, ya no quiero volver a llorar , solo quiero vivir tranquila., Sin mentiras, sin amenazas, sin coacciones…..Solo deseo que el padre viva y seamos felices
Compendo que están enfermos pero no sé puede vivir así
Ha sido muy duro, muy duro pero desde que se dicto sentencia el 8 enero de 2019 y dejó de venir en marzo, de salir y de vernos y verla, nuestra vida ha mejorado y has mejorado mucho!!
Por cierto, la otra parte (SMQSY) se sintió muy vencedora, bajo mi punto de vista, nadie ganó, todos perdieron (incluida yo) y la que más ha perdido en esto ha sido las niña que con 13 años cumplidos no tiene ninguna relación con su familia paterna..
25/03/2020 at 10:35
Me siento tan identificada con lo q escribís…. Hace pocos días he pasado esa situación. Mi impotencia es enorme, después de darla todo durante 2 años me denuncia, a mi me da una crisis de ansiedad me voy a mi médico que también es el suyo y este me dice q me va a hacer un informe de q eso es mentira q la niña no presenta ningún síntoma de agresion nunca, que soy yo la q me preocupo por su salud, la q la acompaña siempre… Cuando salgo del medico me acerco a los asistentes sociales a contarles lo sucedido me atienden y mi sorpresa es q me hace un escrito deq esa niña tiene un seguimiento por parte de ellos y q es mentira ese maltrato, todo lo contrario son el punto de estabilidad q hay en su vida. De hay me voy al instituto y tres cuartas de lo mismo me hacen un documento q es mentira que yo soy la q me ocupó de sus estudios, la q la recoge si esta enferma, la q participa como su fuera su madre en las actividades del instituto. Con todo esto me voy a los juzgados y declaró, todo se archiva pq se ve claramente que es una denuncia falsa. Resultado… Llegó a casa se lo comento al padre pq no se lo había contado y la niña dice q lo q estoy contando es mentira el padre ni siquiera quiere mirar la documentación de los juzgados… Al final resulta que hemos roto y muchas más cosas. Pues como yo no la consentida q hiciera lo q quisiera era la mala. Y la niña con una sonrisa de oreja a oreja mientras yo cogía algo de ropa de mis hijas ella haciendo una videoconferencia con su madre para q viera lo sucedido…. Al final a sucedido lo q hace 1 año y medio me dijo mientras yo la explicaba q la compresa se tira a la basura y no se deja en la habitación q fue «mi padre te va a dejar como hizo con las otras…»
13/04/2020 at 17:50
Sobre el tema que comentas que en la casa de la madre es un parque de atracciones y en tu casa hay “normas” a nosotros nos pasa igual. Yo estoy casi en tu situación, mi pareja tiene una niña de 5 años , y ahora tenemos un nene de casi 2.
Muchas veces cuando hay que cumplir alguna tarea, o recoger juguetes, o ir a dormir… nos es una odisea con ella y como no le gusta se pone tristona y se quiere ir con su madre…
En mucho de lo que cuentas nos vemos reflejados y también aprendemos para futuros conflictos.
20/04/2020 at 16:38
perdoname pero yo sé que su madrastra pega a mi hija porque ella a llegado a casa con moretones y su propia madrastra reconoce que la pega.
02/05/2020 at 08:32
Hola! Desde mi experiencia ( también es verdad que cada niño es un mundo y la edad influye, la mia tiene 5 añitos), estamos trabajando cuando está en casa y en la medida de los posible cuando hablamos por tf que está en casa de su madre, QUE NO MIENTA, de hecho le hemos dado «premios» cuando dice la verdad, cuando en todo el día no ha mentido, le damos muchísimo refuerzo positivo, y esto día tras día, ha resultado positivo ( por ahora ya que ha estado casi 2 meses con nosotros por el estado de alarma y ya ha vuelto con su madre) pero al menos, queremos que bajo nuestro techo, tenga la tranquilidad de que decir la verdad, tiene cosas positivas, y así queremos que crezca.
Cuando hablaba por tf los primeros días con su madre, era capaz de decir: papá ha cocinado pan, he estado con él todo el rato..
Y cuando acababa la conversación le preguntábamos por qué mintió, por que dijo que el pan no lo habia cocinado yo, por que no dijo que jugó con su hermano y conmigo también? Y su respuesta fue: porque mamá se enfada, así te protejo y no se cabrea.
Hablamos muy seriamente con ella, sobre este tema, que hay que decir la verdad y que no pasa absolutamente nada, y en ello estamos..pero sé que cuando vuelva a casa, empezaremos de nuevo, porque vendrá de nuevo «instruida», pero es algo que hay que trabajar de por vida.
08/09/2020 at 17:00
El problema no es que estén en «medio de un divorcio», sino que una de las partes, la creadora del conflicto, tiene rasgos psicopaticos. Si no se entiende lo que eso significa, difícilmente se podrá combatir.
Lo que vives, lo vivimos muchísimas personas con ex parejas (padres y madres) psicopatas.
28/10/2020 at 03:10
En mi caso pasa igual. Como he dicho en otros comentarios acabó denunciando a su padre por maltrato pero yo, aunque no fui denunciada, tampoco salí bien parada. Me puso a caldo delante del juez. Le pegó, soy súper borde, nos tiene miedo, le encerramos en su habitación, pasamos de él y solo estamos preocupados de nuestra hija…. Un sin fin de barbaridades… Yo estoy asustada porque tengo miedo de que me denuncie a mi y de que diga que pegamos a nuestra hija… Tengo miedo de que le crean y nos la quiten las autoridades. Vamos a tener otro hijo y es todo horrible.